MÓDULO C



Soy Mar Martos, Monitora Escolar de Centros educativos de Infantil y primaria dependientes de la Junta de Andalucía.
En el Municipio donde trabajo se celebra la "Bienal Internacional de Arte y Escuela", que es un proyecto muldisciplinar organizado por el Centro de Profesorado de la Axarquía, con la colaboración del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar.
.


¿Porqué has cogido esta experiencia?

El objetivo principal es el desarrollo de la relación de arte y escuela por medio de la creación artística en las aulas y las instauración de espacios de arte en los centros educativos. Los trabajos expuestos en la Bienal son el resultado de los trabajos realizados por el alumnado de centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Participan una media de 87 centros
Loss dinamizadores de MOOC me invitan a escoger una experiencia, elijo la Bienal de Arte y Escuela y dentro de ella, me quedo con el trabajo realizado por el IES Trayamar de Algarrobo (Málaga), denominado " Metáforas visuales contra la violencia de género".
Por la importancia de la temática y el impacto que causó.

¿Qué es lo más destacable/novedoso de esa iniciativa con relación a la promoción de la participación infantil y/o adolescente? 

Destacar el excelente trabajo que ha realizado el alumnado y la gran labor que cada día los docentes y estudiantes llevan a cabo en la lucha contra la desigualdad y el maltrato. Para poder conseguir una sociedad más justa e igualitaria para mujeres y hombres. 
Es muy importante trabajar la convivencia y la igualdad desde los centros para acabar con esta lacra social.


Imagen extraída de la Red de Internet - Metáforas visuales IES Trayamar


Imagen extraída de la Red de Internet - Metáforas visuales IES Trayamar
Imagen extraída de la Red de Internet - Metáforas visuales IES Trayamar




Imagen extraída de la Red de Internet - Metáforas visuales IES Trayamar


¿Qué posibles retos puede plantear a la hora de llevar a la práctica dicha iniciativa en otros contextos?¿Como se podrían afrontar dichos retos?

No hubo ningún reto.
Se solicitó al alumnado dichas Metáforas visuales para exponerlas en: Centros Educativos, Hospitales, Delegación Territorial de Educación,...causando, siempre el mismo impacto.


Realiza un breve comentario sobre los niveles de participación de la infancia/adolescencia siguiendo la adaptación del modelo Clarity de Lardner. ¿Qué es la participación infantil? Modelos de participación. Limitaciones y resistencias y reflexiona sobre las posibles formas en las que se podría incrementar la autonomía de los niños y niñas en la manera en la que participan en el proyecto


Me baso para mi reflexión en los resultados que se obtuvieron y en el impacto que causó.
La participación del alumnado fue total, ellos fueron los que investigaron el tema de forma objetiva mediante noticias, asimilaron los hechos reales a lo largo de la historia, así como el conocimiento de la actualidad cercana. 
Relizaron debates en el aula para diluir prejuicios, conocieron las circunstancias previas y fomentaron la empatía con la víctima.
El mismo alumnado participó en el proceso creativo, a partir de objetos cotidianos encontrados al azar o recopilados previamente por su estética. Añadieron  o quitaron elementos para que se adaptaran a la composición y el mensaje. O a la inversa, surgen los juegos de palabras y frases escritas, y buscaron el material para adaptarlo.
Al final del proyecto lograron un número valioso de metáforas visuales, como un juego entre imagen y palabra, su resultado fue atrayente por su estética y directa por su significado, potenciando la conciencia social de igualdad entre todos y todas.




Comentarios