INFANCIA Y ADOLESCENCIA - P2P
¡VAMOS POR LA SEGUNDA!
Estoy enamorada de mi trabajo, al alumnado lo considero como una parte de mí, sus logros y sus fracasos los vivo en primera persona, ellxs me hacen ser mejor persona. Desde esta premisa desarrollo mi tarea.
![]() |
Imagen extraída de Internet |
¿Qué artículos de la CDN consideras de especial cumplimiento para la protección de los niñxs y adolescentes con los que trabajas?
Todos y cada uno de los derechos del niñx, deben ser de especial cumplimiento. Sin olvidar que también tienen deberes y obligaciones, tales como:
- Participar en la vida familiar.
- Respetar las normas de convivencia de los Centros Educativos.
- Respetar a los miembros de la Comunidad Educativa.
- Conservar y hacer un buen uso de los recurso e instalaciones.
- Deber de estudio y asistencia a clase.
¿Qué artículo de la CDN tiene especial consideración en tu ámbito de trabajo?
![]() |
Imagen extraída de Internet |
- Derecho a no ser discriminado.
- Derecho a la protección de tu identidad.
- Derecho a reencontrarte con tu familia.
- Obligaciones de tus padres.
- Derecho a ser protegido contra el maltrato.
- Derecho a ser protegido aunque no tengas familia.
- Derechos de los niñxs refugiados.
- Derecho a la educación.
- Derecho del niñx para los grupos indígenas y minorías.
- Derecho a la protección contra el abuso sexual.
¿Cuáles son los grupos de niñxs y adolescentes más discriminados en tu entorno?
El alumnado que tenemos es de una diversidad increíble, esto tiene como consecuencia positiva de ser un centro multicultural. Nuestras familias pertenecen a un nivel socioeconómico medio/bajo, pero hay de todo. Aquí os dejo, lo que actualmente nos podemos encontrar en cuanto a situaciones del alumnado:
- Alumnado con Asilo político.
- Alumnado en Acogida.
- Alumnado con Trastornos graves de conducta.
- Okupas.
- Alumnado bajo tutela o guarda de la Administración de la Junta de Andalucía.
- Alumnado en situación de dificultad social extrema.
- Alumnado incluido en el SYGA.
- Alumnado con NEAE.
- Alumnado absentista.
- Alumnado con progenitores privados de libertad.
- Alumnado con familias desestructuradas.
- Alumnado que vive en asentamiento chabolista.
- Alumnado inmigrante que se incorporan por vez primera al sistema educativo español.
- Alumnado cuyas madres tienen orden de alejamiento de sus padres por violencia de género.
- Alumnado víctimas de maltrato.
- Alumnado víctimas de abuso.
![]() |
Imagen extraída de Internet |
¿Qué artículos de CDN no se están aplicando en el caso de estos niñxs y adolescentes?
Para cada uno de los principios fundamentales de la CDN evalúa sis se cumplen o no y como se llevan a cabo en el ámbito laboral en el que desarrollas tu actividad.
Me tomo la libertad de contestar a estas cuestiones conjuntamente, y de paso, juzguen Vds. mismos.
No es que sea un incumplimiento, es más bien, un "parcheado". Por mucho que se quiera, no partimos en igualdad de condiciones, intentamos "sobrevivir", a pesar de las muchas deficiencias materiales y humanas.
Actualmente contamos con infraestructuras que se encuentran obsoletas. Nuestro alumnado no cuenta con espacios cubiertos que nos permitan hacer actividades lúdicos-deportivas.
Las instalaciones dejan mucho que desear, el comedor escolar es un espacio de 30 metros cuadrados, donde diariamente comen una media de 150 niñxs, evidentemente en varios turnos, ¡no caben!
Como dependemos del Ayuntamiento, cualquier desperfecto se arregla, mero gasto, jamás como una mejora.
Las dotaciones humanas en los centros son insuficientes. Dadas las características de nuestro alumnado, deberíamos contar con un mínimo de profesionales para poder atenderlo:
- Orientador/a fija en el centro y que no tenga que ser compartida con varios. Son muchos alumnxs censados con NEAE, es imposible abarcar tantas situaciones.
- Especialista de Audición y Lenguaje que no tenga que ser compartido/a.
- Maestrx de PT que no tenga que ser compartido/a.
- Monitor/a de Educación Especial. Son escasos, hay centros que no cuenta con este recurso. He vivido en primera persona como hemos roto la unidad familiar por no contar con un Monitor de Educación Especial, un hermano ha tenido que ser matriculado en otro centro.
- Monitor/a Escolar que no tenga que ser compartido/a y a jornada completa. Dada la burocracia y la atención a toda la Comunidad Educativa.
- Especialista de ATAL. Son escasos los centros que cuentan con este recurso y además compartido.
- Descoordinación entre Administraciones: Servicio Sociales Comunitarios, ... Y no por falta de profesionalidad de los trabajadores, posiblemente, carezcan como nosotros, de los recursos materiales y humanos para que puedan desarrollar de manera efectiva su labor.
Todas estas deficiencias, afortunadamente, no ocurren en todos los centros, muchos de ellos tienen todos estos recursos, pido un favor: IGUALDAD DE CONDICIONES.
![]() |
Imagen extraída de Internet |
Y sirva de reseña: NORMATIVA EDUCATIVA, FIABLE, QUE PARTA DE LAS NECESIDADES TANGIBLES DE LA SOCIEDAD ACTUAL Y QUE SEAN DESARROLLADAS POR PROFESIONALES.
Comentarios
Publicar un comentario